Mapa Mental
¿Qué es un mapa mental?
Un mapa mental es un tipo de diagrama que permite representar distintos conceptos, palabras, ideas, lecturas o tareas, dispuestos gráficamente de distintas maneras alrededor de una palabra clave o concepto central.
Los mapas mentales representan visualmente la jerarquía de las ideas. A partir de una palabra o frase clave, derivan conceptos principales, de los que se desprenden conceptos secundarios o detalles. De esta forma, los mapas mentales emulan el pensamiento irradiante y asociativo, ya que representan cómo una idea se conecta con otras de manera similar a como ocurre en la mente.
Esta herramienta tiene el objetivo de presentar la información de una manera más dinámica, y, por lo tanto, facilita el aprendizaje, la asimilación, el análisis, la organización y la síntesis de distintos temas. Por eso, los mapas mentales pueden ser empleados para estudiar, explicar, realizar exposiciones, tomar nota, entre otras tareas.
Características de los mapas mentales
En los mapas mentales, la información se organiza de lo más importante a lo menos relevante. Por eso, en estos esquemas hay:
Un tema central o un concepto fundamental. Es el nombre de aquello que se va a describir o caracterizar y suele colocarse en el centro del esquema.
Conceptos principales o ideas organizadoras básicas. Son las distintas categorías que permiten clasificar el resto de la información. Se desprenden del tema central o el concepto fundamental y suelen mencionarse con sustantivos o construcciones sustantivas. Se colocan sobre las líneas o en círculos o rectángulos y es recomendable que sean entre tres y siete.
Conceptos secundarios. Son subcategorías, detalles o ejemplos que se desprenden de los conceptos principales o las ideas organizadoras básicas. Se colocan sobre las líneas o en círculos o rectángulos.
Líneas. Son marcas gráficas que conectan los distintos conceptos. En algunos casos, emulan ramas de árboles o dendritas neuronales.
Además, los mapas mentales suelen contar con otros elementos:
Colores. Se pueden emplear para realizar las líneas o escribir las palabras. Mejoran la representación visual de la información.
Imágenes. Pueden ser símbolos, íconos, fotografías y dibujos que representan los distintos conceptos. Permiten que el contenido sea más fácil de procesar y asimilar.
¿Para qué sirve un mapa mental?
- Un mapa mental se puede emplear con diversos fines:
- Explicar temas complejos.
- Clasificar información simple o compleja
- .Tomar notas de manera organizada en clase.
- Sintetizar o resumir textos para hacer guías de estudio que permitan recordar mejor la información.
- Organizar proyectos y diseñar planificaciones empresariales o institucionales.
- Clasificar los elementos de una lluvia de ideas.
- Hacer exposiciones y capacitaciones dinámicas y didácticas.
- Analizar las características de un asunto para poder tomar decisiones.
- Organizar metas y objetivos.
- Realizar un boceto que sirva para organizar la estructura de textos narrativos, expositivos o argumentativos.
