Diagrama de Ishikawa
¿Qué es el diagrama de Ishikawa?
El diagrama de Ishikawa, también denominado diagrama de causa y efecto o de espina de pescado, es un organizador gráfico que representa las distintas causas de un problema, con el objetivo de encontrar una solución, o de un hecho, con la finalidad de conocer qué eventos lo produjeron.
Este diagrama fue inventado alrededor de 1940 y posteriormente fue mejorado por Kaoru Ishikawa, un químico y administrador de empresas nacido en Japón, para analizar los distintos factores que intervienen en un proceso empresarial y determinar cuáles son los que producen un problema.
Una vez que se detecta qué elemento genera el inconveniente, es posible plantear una solución para mejorar la calidad de un servicio o un producto, alcanzar la eficiencia en un proceso o lograr un objetivo.
Si bien este diagrama se utiliza principalmente en los ámbitos empresarial e institucional, también se puede emplear en el científico y el educativo para conocer las causas de un fenómeno o explicar distintos temas.
El diagrama de Ishikawa sirve para:
- Analizar la gestión y la organización de una empresa o una institución. Se puede observar qué factores intervienen en cada área de una empresa con el objetivo de mejorar un proceso productivo.
- Controlar la calidad de un producto o un servicio. Se puede analizar qué factores generan problemas de calidad en la elaboración de un producto o un servicio para solucionarlos.
- Analizar el sector de ventas de una compañía. Se pueden analizar los factores que intervienen en cada etapa del sector de ventas para mejorar los inconvenientes de esta área
- Analizar el sector de atención al cliente de una empresa. Se pueden analizar los factores que intervienen en este sector para adaptarlo a las necesidades de los clientes.
- Examinar elementos vinculados con el marketing o mercadotecnia. Se pueden analizar los distintos factores que intervienen en la producción de valor de un producto o un servicio.
- Analizar procesos. Se pueden analizar detalladamente todos los pasos que intervienen en un proceso para mejorarlo o solucionar una falla.
- Explicar temas en distintos niveles educativos. Se pueden explicar hechos históricos y procesos naturales y sociales cuando es necesario hacer referencia a múltiples causas.
- Analizar metas y objetivos. Se pueden analizar qué factores no permiten alcanzar una meta o un objetivo para solucionarlos y lograr que una empresa sea más competitiva y eficiente.
- Descubrir las causas de un fenómeno en la investigación. Se pueden realizar hipótesis respecto a cuáles son las posibles causas de un fenómeno en las ciencias sociales, naturales o formales, como la sociología, la medicina y la física.
Los elementos del diagrama de Ishikawa son:
- Cabeza. Se encuentra a la derecha, puede tener la forma de una cabeza de pez, un círculo o un rectángulo, y es la parte en la que se escribe el problema, el evento o el efecto.
- Espina central. Es una línea que se desprende de la cabeza.
- Espinas principales. Son líneas en diagonal que se desprenden de la espina central y que contienen las causas, las categorías o los factores principales.
- Espinas secundarias. Son líneas que se desprenden de las espinas principales y que contienen las causas o los factores secundarios.
