Cuadro sinóptico

¿Qué es un cuadro sinóptico?

Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o conceptos. Se puede hacer un cuadro sinóptico sobre algún tema específico que se quiere analizar de manera acotada, utilizando palabras claves conectadas mediante líneas o llaves. Gráficamente, es como un árbol: comienza con una palabra inicial de la cual surgen otras.

Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de una manera simple y clara. Se basa en una temática en particular y sus diversas relaciones.

Los cuadros sinópticos resultan muy útiles para analizar un tema o una teoría, ya que contrastan y relacionan variables al encontrar semejanzas y diferencias entre ellas.

Características de un cuadro sinóptico

  • Se llaman así, puesto que su nombre proviene del término sinopsis, que alude a un tipo de resumen breve y general sobre un determinado asunto o tema.
  • Son representaciones gráficas que utilizan figuras geométricas en su diseño
  • Parten de un tema general, del que se desprenden los subtemas.
  • Pueden ser de distintos tipos, que varían según su diseño: algunos disponen la información de manera horizontal y otros, vertical.
  • Suelen presentar la información de manera jerarquizada: los conceptos van de lo general a lo particular.
  • Pueden ser realizados a mano o mediante herramientas digitales.
  • Son utilizados en el ámbito académico para el estudio de una determinada temática.
  • Se emplean para destacar las ideas principales de un texto, preparar una presentación oral o graficar la estructura jerárquica de una empresa.

Todo cuadro sinóptico consta de:

  • Un tema general o central. Es una o varias palabras que hacen referencia a un tema o un concepto general sobre el que se va a brindar información.
  • Ideas o subtemas. Son los distintos conceptos o elementos que describen al tema general y pueden ser:
  • Ideas principales. Se desprenden del tema general o central.
  • Ideas secundarias. Se desprenden de las ideas principales.
  • Ideas accesorias. Se desprenden de las secundarias y suelen hacer referencia a ejemplos, detalles o descripciones.
  • Llaves o líneas. Son marcas gráficas que vinculan el tema general y las ideas, y que muestran visualmente la jerarquía de los conceptos.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar